top of page
Buscar

STARGATE: El Proyecto Manhattan de la era digital

  • Foto del escritor: almudena claudio
    almudena claudio
  • 22 ene
  • 2 Min. de lectura

La carrera global por la supremacía en IA


Trump apuesta por la IA con Stargate: un proyecto de 500.000 millones. Al igual que el Proyecto Manhattan reunió a los mejores científicos de la época, como Oppenheimer, Fermi y Szilard, “Stargate” se apoya en algunas de las mentes más brillantes de la tecnología contemporánea. Expertos en IA, matemáticos e ingenieros están siendo convocados para liderar esta transformación, convirtiendo la inteligencia artificial en un recurso estratégico.


En un movimiento que podría marcar un antes y un después en el panorama global, Donald Trump ha anunciado la iniciativa “Stargate”, una alianza histórica entre OpenAI, Oracle y SoftBank, con una inversión de hasta 500.000 millones de dólares en inteligencia artificial durante los próximos cuatro años.

¿Por qué este proyecto es tan relevante? Pensemos en el paralelismo con las armas nucleares o el petróleo en el siglo XX. En ambos casos, quien dominó la tecnología o los recursos estratégicos definió el poder global. Hoy, esa posición la ocupa la inteligencia artificial.

La IA no solo tiene el potencial de transformar economías y empresas, sino también de redefinir la seguridad nacional y la soberanía tecnológica. “Stargate” se plantea como el Proyecto Manhattan de la era digital, asegurando que las infraestructuras críticas y las capacidades estratégicas de IA se desarrollen bajo control estadounidense, minimizando riesgos frente a potencias como China.

Para quienes trabajamos en tecnología, esta es una señal clara: la inteligencia artificial no es solo una herramienta, es el futuro motor del liderazgo global. La pregunta ya no es si debemos apostar por la IA, sino cómo podemos aprovechar esta revolución para posicionarnos estratégicamente, tanto a nivel empresarial como nacional.

Ahora mismo, la inversión de los gobiernos en IA (en billones de dólares) tiene la siguiente pinta (gráfico generado por mí a partir de datos históricos de Goldman Sachs):




 
 
 

Comments


bottom of page